jueves, 4 de febrero de 2016

ALFAMBRA (TIERRA ROJA)...TERUEL.



El pasadizo de Alfambra


Alfambra se encuentra en la provincia de Teruel. Su nombre procede del árabe Al-hamram, (Alambra o tierra roja). Su castillo de origen musulmán fue de los más importantes de Aragón en la época del medievo.
Alfonso II el Casto conquista Alfambra en el año 1169 y posteriormente la cede a la Orden de Monte Gaudio para pasar mas adelante a ser encomienda de la Orden del Temple.


El pasadizo une el castillo con la ermita de San Juan y recibe el nombre de "El cuerpo de la tierra", según Manuel Pascual Guillén, que recoge esta leyenda. Afirma que este pasadizo subterráneo enlaza con la historia del yacimiento ibérico de la fortaleza. Los arqueólogos que excavaron el lugar descubrieron dos niveles, uno dedicado a la época del Bronce y otro a la época ibérica. Refieren que en los restos del antiguo poblado encontraron un agujero que conducía a una gran cueva, "en la que se conservan en perfectas condiciones, durante años, todos los alimentos... Un cuerpo de tierra con energía dinámica que variaba según las horas, al ritmo de las estaciones y el juego de los astros en la bóveda celeste".

Al parecer, los árabes, constructores del castillo que ocupaba toda la cumbre, la cisterna abovedada y un muro que hoy se muestra peligrosamente inclinado, descubrieron la cueva. Entonces decidieron seguir perforando una galería (el pasadizo subterráneo), que les llevara lejos del castillo. Se toparon con una bóveda de la que manaba agua. Continuaron trabajando hasta enlazar el corredor con el dolmen del cerro de la ermita de San Juan.

Manuel Pascual concluye: "Como guardián de la entrada, a la gruta del espacio sagrado vivió el músico del sultán. Los últimos años de su vida los dedico a componer un acorde musical con vista a mantener una cierta forma vibratoria, o sea, una proyección dirigida hacia el futuro con objeto de convertirse en observador de la mutación.

Allí se conservó incorrupto su cuerpo físico, después de su muerte".



La leyenda, como es habitual, anda con fundida con la historia, con la ayuda de la imaginación de las gentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario